Con el empleo de Internet, la mayor capacidad de las comunicaciones, y los dispositivos móviles como smartphones y tablets, cada vez es mas facil poder llevar la consulta tradicional en vivo al formato digital, pudiendo realizar una consulta a través de videoconferencia con prestaciones similares a la de la consulta tradicional.
Sin embargo, al ser un campo incipiente, el servicio de telepsicoterapia o terapia psicológica online aún no está suficientemente regulado en España, por lo que conviene, en el caso de las personas que quieran recibir atención psicológica, tener especial precaución a la hora de elegir un terapeuta online.
¿COMO ELEGIR A TU PSICÓLOGO ONLINE?
Si eres una persona que busca una ayuda o tratamiento psicológico a través de internet, has de tener en cuenta estas claves antes de decidirte:
Busca un psicólogo acreditado. En Internet hay que ser especialmente cuidadoso ya que es frecuente encontrar ofertas de servicios de psicología o relacionados con la salud mental, coaching y terapias, que presentan credenciales dudosas. Los requerimientos de un psicólogo para ofrecer sus servicios de forma online son los mismos que los necesarios para ofrecer servicios de forma presencial. Al menos debe presentar lo siguiente:
Titulación de Licenciatura en Psicología.
Colegiado en un Colegio de Psicología. La colegiación, aun siendo un factor importante no habilita a un psicólogo para tratar problemas de la Salud según la Legislación Española, tanto si presta sus servicios de forma presencial o a travésde Internet. Para esto, ademas de estar colegiado, el profesional debe poseer la siguiente acreditacion:
Acreditación de ser Psicólogo General Sanitario o Psicólogo Clínico (PIR).
Deseable que tenga experiencia y/o formación sobre la práctica de la psicoterapia de forma online.
Asegurate de que se emplea un medio seguro de comunicación . En los servicios psicológicos y en la terapia hay que ser extremadamente cuidadoso para preservar la confidencialidad. En la terapia online hay que extremar las medidas de seguridad de la información intercambiada y la videoconferencia. En RT Psicología empleamos una aplicación específica de telemedicina para realizar videoconferencias de alta calidad y realizamos un intercambio protegido de la información sensible, para preservar la confidencialidad que exige tu caso.
Pide que te confirmen que tu caso es tratable de forma online . No todos los problemas de salud mental ni todos los casos son tratables de forma online. Previo al comienzo del tratamiento, tu psucólogo ha de confirmarte que tu caso es apto para tratarlo online, así como que te informe de las limitaciones que tiene tratarlo de esta manera, que no tendría, por ejemplo, si acudieses fisicamente a un centro.
Pide una cita gratuita antes de comenzar un tratamiento. Antes de comenzar un tratamiento online, es recomendable conocer todos los aspectos anteriores para una mayor garantía: acreditación del terapeuta, probar las comunicaciones y comprobar que son de suficiente calidad para mantener sesiones y confirmar que tu caso es tratable en formato online. Es por esto que una primera sesión gratuita en terapia online es imprescindible antes de comenzar una terapia. En RT Psicología puedes solicitar de forma totalmente gratuita una primera sesión online.
¿QUE TENGO QUE HACER PARA COMENZAR MI TERAPIA ONLINE?
Es muy facil. Tan solo tienes que rellenar este cuestionario, y me pondré en contacto contigo para realizar una primera sesion online. Previamente te enviaré información para poder realizar esta primera sesión. Para saber las tarifas de precios de la terapia online psicologica, haz click aqui.
Ramón Torres, de RT Psicología, es miembro fundador de Grupo de Trabajo de Práctica Psicológica online, perteneciente al Colegio de Psicólogos de Madrid. En este Grupo se realiza el estudio y analisis de herramientas online para la correcta practica de la psicologia online, y también se establecen los criterios metodológicos, tecnológicos y éticos básicos para la buena práctica de la Psicología a través de Internet.
Ansiedad
Estres
Sindrome de Burnout
Trastorno de Panico
Agorafobia
Obsesiones
Manias
Trastorno obsesivo
compulsivo (TOC)
Hipocondria
Miedos
Miedo a volar
Fobia al ascensor
Fobia a conducir
Fobia a las arañas
Fobia a los perros
Fobia a los pájaros
Fobia a las agujas
Fobia a las inyecciones
Fobia Social
Fobia a hablar en publico
Fobia a conducir
Coaching personal
Life Coaching
Coaching ejecutivo
Consecución de objetivos
Crecimiento Personal
Toma de Decisiones
Mejora de Rendimiento
Preparación de Exámenes