¿DARLE PECES AL HAMBRIENTO O DARLE LA CAÑA DE PESCAR?
En el tratamiento de determinados trastornos mentales, usualmente los mas habituales, como la ansiedad o la depresión, existe la posibilidad de emplear un tratamiento basado en la medicación, antidepresivos o ansiolíticos, o bien la opción de hacer un tratamiento psicoterapeútico.
Cuando se comprara la psicoterapia frente a otras soluciones a través de psicofármacos a menudo se piensa que la psicoterapia es mas costosa y mas larga.
Sin embargo, cada vez mas investigaciones muestran que la psicoterapia es una alternativa mas económica y efectiva que el tratamiento con psicofármacos en el medio y largo plazo.
APA (Asociación americana de psicologia) publicó en agosto del 2012 un documento de Reconocimiento de La Eficacia de la Psicoterapia, en el que concluía según diversos estudios científicos (140 estudios de calidad y meta-análisis), que las intervenciones psicológicas debían ser reconocidas en el sistema sanitario como prácticas eficaces y rentables en relación con sus costes/beneficios.
Entre los beneficios reconocidos se encontrarían: aliviar síntomas, reducir las recaídas, mejorar la calidad de vida, facilitar la adaptación a la vida cotidiana y establecer hábitos de vida saludables. Las áreas de intervención serían también amplias: mejora del estado de ánimo, depresión, ansiedad, discapacidades físicas y psíquicas, en personas con enfermedades crónicas, entornos marginales, etc.
La Psicoterapia, especialmente cuando se trata de tratamientos centrados en problemas específicos, es una forma de que los pacientes adquieran conocimientos y habilidades que pueden emplear para prevenir, reducir o retrasar problemas mentales tales como la ansiedad o la depresión.